FACYL-TDAH en el territorio de Castilla y León

FACYL-TDAH: Representante del TDAH en Castilla y León

La Federación de Asociaciones de Castilla y León del Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (FACYL-TDAH) se fundó el 17 de mayo de 2010 en Valladolid y quedó registrada oficialmente el 30 de noviembre de 2011.

FACYL-TDAH agrupa asociaciones de toda la comunidad autónoma, estando presente en todas las provincias excepto Segovia y Soria. Actualmente, forman parte de la federación asociaciones en Burgos, León, Palencia, Valladolid, Salamanca, Zamora, Ávila y el Bierzo, además de delegaciones en comarcas como Montaña Palentina y Benavente.

Delegación Montaña Palentina

Con sedes en Guardo y Aguilar de Campoo.

Delegación de Benavente

de AZADAHI

Fines de la Federación FACYL y ámbito de actuación

Los fines de la federación FACYL-TDAH son los que figuran en sus estatutos.

Asesorar

A afectados, profesionales, asociaciones e instituciones públicas y privadas sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad.

Colaborar

Con entidades en estudios y acciones conjuntas para mejorar el conocimiento y tratamiento del TDAH.

Promover

La creación de asociaciones en aquellas provincias de la comunidad que aún no cuentan con una.

Integrar

A las personas con TDAH en la sociedad, dando a conocer sus características y sensibilizando sobre ello.

Orientar

Impulsar, coordinar y representar a las diferentes asociaciones en orden a la defensa y ejercicio de sus derechos.

Prestar

A las asociaciones la colaboración y ayuda que necesiten y sea posible para el cumplimiento de sus fines.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH y su tratamiento

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es una disfunción neurológica de origen genético que afecta las funciones ejecutivas del lóbulo frontal del cerebro. Se estima que afecta entre un 5% y un 7% de la población infantil, y que el 60-70% de los casos persisten en la edad adulta, impactando aproximadamente al 3-4% de la población adulta.

El TDAH es un trastorno discapacitante que se considera una «discapacidad invisible» debido a su impacto en la vida diaria de quienes lo padecen, generando dificultades en el aprendizaje, baja autoestima, problemas en las relaciones sociales, ansiedad y mayor riesgo de accidentes.

El TDAH se caracteriza por tres síntomas principales: hiperactividad, impulsividad y déficit de atención.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH y su tratamiento

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es una disfunción neurológica de origen genético que afecta las funciones ejecutivas del lóbulo frontal del cerebro. Se estima que afecta entre un 5% y un 7% de la población infantil, y que el 60-70% de los casos persisten en la edad adulta, impactando aproximadamente al 3-4% de la población adulta.

El TDAH es un trastorno discapacitante que se considera una «discapacidad invisible» debido a su impacto en la vida diaria de quienes lo padecen, generando dificultades en el aprendizaje, baja autoestima, problemas en las relaciones sociales, ansiedad y mayor riesgo de accidentes.

El TDAH se caracteriza por tres síntomas principales: hiperactividad, impulsividad y déficit de atención.

Tratamiento farmacológico

Prescrito por especialistas médicos y garantizado por el sistema de salud de Castilla y León (SACYL).

Intervención educativa

Implementada en los centros escolares, aunque con recursos limitados. Se estima que el 80% de los alumnos con TDAH tienen dificultades de aprendizaje o problemas de conducta que requieren mayor apoyo.

Apoyo psicológico y familiar

Fundamental para el desarrollo de los afectados, pero el acceso a terapias psicológicas en el sistema público es insuficiente.